Copiapó lanza flota de transporte público 100% eléctrica incluyendo pagos sin contacto con tarjetas Mastercard
16 de octubre, 2025 | ChileCopiapó, octubre de 2025.- Esta semana Copiapó se transformó en la primera ciudad en Sudamérica en contar con transporte público 100% eléctrico, el que funcionará con un sistema de recaudo electrónico que incluye pago con pagos sin contacto con tarjetas Mastercard. Esto ayudará a que cientos de pasajeros de la comuna puedan pagar su pasaje en el transporte público de forma rápida, cómoda y segura.
De esta manera, todas las personas que cuenten con tarjetas de débito, crédito y prepago de Mastercard podrán pagar sus pasajes en los buses de la comuna, tan solo acercando su tarjeta (física o digital) al validador, liberándose de recargas y la necesidad de efectivo para el pago en los buses.
Así Copiapó se suma a las más de 20 comunas de Chile como Valparaíso, Concepción, Chillán, Colina, Rancagua, Quilpué, Temuco y Punta Arenas, que ya cuentan con este sistema, permitiendo a los copiapinos acceder a mayor comodidad y seguridad en sus desplazamientos.
Para el lanzamiento del nuevo sistema de transporte público y de recaudo electrónico estuvo presente el Country Manager de Mastercard en Chile, Thiago Días, quien comentó que “Con Mastercard buscamos apoyar la inclusión financiera, la modernización del transporte público, la sustentabilidad y el desarrollo local, transformando la experiencia de viaje en Copiapó, haciéndola más simple, confiable y segura para las miles de personas que diariamente se movilizan en el transporte público de la capital de la Región de Atacama, celebramos que Copiapó disponga ahora de transporte público 100% eléctrico y con pago electrónico”.
La implementación de Red Copiapó forma parte de una inversión de más de 8 mil millones de pesos anuales que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones destina en 2025 para la Región de Atacama. De esta manera se logra modernizar el transporte público, mejorar la conectividad en zonas aisladas y rurales, y rebajar las tarifas para estudiantes y personas mayores.
La implementación de este sistema es posible gracias al estándar EMV, estándar de pagos interoperable, que habilita pagos sin contacto en todo el mundo. Este estándar garantiza transacciones seguras e inteligentes en diversos canales, incluyendo pagos remotos, móviles sin contacto y con tarjeta, contribuyendo a un ecosistema de pagos más robusto y adaptable.
Mastercard ha sido pieza fundamental para este lanzamiento a través de la colaboración con la División de Transporte Público Regional y que se ha materializado mediante asesoría técnica brindada a la empresa de sistemas de recaudo electrónico Kupos incluyendo la etapa de pruebas funcionales junto a Compraquí.
Acerca de Mastercard
Mastercard impulsa las economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto con nuestros clientes, estamos construyendo una economía resiliente donde todos puedan prosperar. Apoyamos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto de productos y servicios únicos que ayudan a las personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial.
Sobre Mastercard
Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto a nuestros clientes, estamos construyendo una economía sostenible donde todos puedan prosperar. Ofrecemos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y asequibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial.