Costa Rica lidera la región en gasto promedio de turistas internacionales, según estudio de Mastercard
26 de septiembre, 2025 | San José, Costa Rica- Gasto Medio por Persona (GMP) en 2024 fue de $2.062
- Un 84% de las transacciones de los visitantes extranjeros es con tarjetas de débito o crédito
En el marco del Día Mundial del Turismo, a celebrarse este 27 de setiembre, Costa Rica reafirma su posición como un referente mundial en turismo sostenible y de alto valor, según un análisis realizado por Mastercard Advisors en conjunto con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Banco Central de Costa Rica.
Además, Costa Rica cuenta con una de las mayores penetraciones de pago con tarjeta en la región: el 84% del gasto turístico se realiza a través de este canal, reflejo de una infraestructura de pagos digitales sólida, moderna y en constante evolución.
Durante 2024 el país cerró con un crecimiento del 14% en el gasto turístico total, alcanzando la cifra de $5.400 millones. Este dato muestra que, aunque el número de llegadas en el primer semestre de 2025 ha tenido un ritmo más moderado (1,4 millones por vía aérea hasta junio, una variación de -2,8% respecto al mismo periodo de 2024 según datos del ICT), quienes visitan el país generan un mayor impacto económico, consolidando a Costa Rica como un destino premium y de alto valor.
El Gasto Medio por Persona (GMP) de los turistas ha crecido a una tasa anual del 7.26% desde 2019, superando el crecimiento en el número de llegadas internacionales en el mismo periodo (1.9%) y confirmando la tendencia positiva hacia un turismo de mayor impacto económico.
En cuanto a la procedencia de los turistas, Estados Unidos se consolida como el mercado emisor más importante, representando el 56% del total de ingresos turísticos y aumentando su participación en los últimos años.
El principal motivo de viaje son las vacaciones, recreo y ocio con un 73%, seguido de visitas a familiares y amigos con un 8%. Además, se observa una recuperación prometedora en el segmento de viajes de negocios (reuniones, ferias o exposiciones), que representó el 8% de los viajes, acercándose a los niveles prepandemia.
Por otra parte, Guanacaste emerge como el epicentro de turismo de lujo, ya que concentra el 26% del gasto transfronterizo del país y presenta el el ticket promedio más alto con $31 por turista en punto de venta. Mastercard identificó además que el 58% de las transacciones en esta provincia son realizadas por turistas del segmento afluente, con una marcada preferencia por el uso de tarjetas.
“La evolución del turismo en Costa Rica abre el camino para seguir innovando en soluciones de pago que acompañen su desarrollo sostenible. En este Día Mundial del Turismo, Mastercard reafirma su compromiso de colaborar con instituciones gubernamentales y actores del ecosistema financiero para desarrollar soluciones de pago innovadoras que mejoren la experiencia del turista internacional y apoyen el crecimiento de uno de los sectores más vibrantes para la economía nacional”, expresó Kattia Montero, Country Manager para Costa Rica y Nicaragua en Mastercard.
Sobre Mastercard
Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto a nuestros clientes, estamos construyendo una economía sostenible donde todos puedan prosperar. Ofrecemos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y asequibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial.