Encuesta de Mastercard: el 90% de las pymes que aceptan pagos digitales en Puerto Rico reportan un crecimiento empresarial significativo

9 de septiembre, 2025 | Puerto Rico
  • El 79% de los propietarios y directores de pymes en Puerto Rico afirman que no podrían mantenerse en el negocio sin aceptar pagos digitales. 

  • El 88% de las pymes que aceptan pagos digitales reportan ahorrar tiempo y dinero gracias a su implementación. 

  • El 80% de las pymes que actualmente no aceptan pagos digitales están interesadas en adoptarlos en el futuro. 

  • El 83% de las pymes consideran esencial o muy importante contar con un proveedor de pagos digitales con buen soporte y servicio al cliente. 

Mastercard, la compañía tecnológica global en la industria de pagos, presentó su nueva investigación “Pymes: El panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe” sobre el uso de pagos digitales por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Puerto Rico. El estudio reveló que las organizaciones que actualmente aceptan pagos digitales ven esta herramienta como clave para impulsar el crecimiento, optimizar la eficiencia y fortalecer su sostenibilidad. 

Según los resultados de la encuesta, a partir de datos recopilados de 150 propietarios y directores de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Puerto Rico, el 90% de las pymes que aceptan pagos digitales afirman que esta opción ha impulsado un crecimiento significativo en su negocio. Además, el 79% de los propietarios y directores de pymes señalan que no podrían continuar operando sin esta alternativa, y el 88% también reportan ahorrar tiempo y dinero gracias a su implementación. 

“Los hallazgos de nuestro más reciente Estudio de Pagos Digitales para pymes en Puerto Rico reafirman lo que vemos en el campo todos los días; los pagos digitales ya no son una conveniencia, son un catalizador para el crecimiento. En Mastercard, estamos comprometidos con equipar a las empresas puertorriqueñas con soluciones de pago seguras e innovadoras que no solo impulsen las ventas, sino que también abran puertas a nuevas oportunidades, mejoren la eficiencia y fortalezcan su conexión con los clientes tanto a nivel local como global”, afirmó Pablo Cuarón, Country Manager para Puerto Rico en Mastercard. 

El interés por la digitalización también es alto entre quienes aún no han adoptado esta tecnología: el 80% de las pymes que actualmente no aceptan pagos digitales están interesadas en hacerlo en el futuro, y el 60% admite que pierden clientes al menos una vez por semana por no ofrecer esta opción. Esta realidad refuerza una clara tendencia en el mercado puertorriqueño: la digitalización ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas del país. 

Con la cantidad de ingresos que provienen de los pagos digitales, las pymes no pueden darse el lujo de elegir un proveedor de pagos de calidad inferior. En Puerto Rico, la cualidad más importante para un proveedor de pagos digitales es la confiabilidad, donde el 86% de los proveedores la consideran muy importante o esencial. 

El estudio también reveló que los pagos digitales no son únicamente un motor de ingresos: el 68% de las pymes en Puerto Rico los utilizan para pagar a sus proveedores, lo que los hace esenciales para mantener la operación de sus negocios. 

Digitalización: una herramienta integral para las pymes en Puerto Rico 

El papel de los pagos digitales en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es cada vez más evidente en el país. Según el estudio de Mastercard: 

  • El 75% considera esta opción muy importante o esencial para hacer que su negocio sea más seguro. 

  • El 77% la ve como muy importante o esencial para escalar el negocio. 

  • El 85% la percibe como una forma de ofrecer nuevos servicios a los clientes. 

  • El 76% coincide en que mejora la experiencia del cliente. 

  • El 75% destaca su utilidad para mejorar el análisis de datos y facilitar el cumplimiento normativo. 

  • El 78% la considera muy importante o esencial para simplificar la contabilidad. 

Dado que una parte significativa de sus ingresos proviene de pagos digitales, las pymes puertorriqueñas que aceptan este método de pago no pueden permitirse trabajar con proveedores que no cumplan con altos estándares. Según el estudio, el atributo más valorado en un proveedor de pagos digitales es el soporte y servicio al cliente, considerado muy importante o esencial por el 83% de los encuestados. 

Otros factores clave para los empresarios incluyen las características de seguridad, valoradas por el 81% de las pymes, así como la capacidad del proveedor para crecer junto al negocio (76%), la posibilidad de aceptar diferentes tipos de pago (80%) y la capacidad de gestionar transacciones transfronterizas (76%). 

Para estas empresas, aspectos como el tamaño del proveedor son menos decisivos: solo el 31% prefiere compañías grandes y apenas el 24% valora más a proveedores pequeños. Estos hallazgos destacan que la confianza, el soporte y la escalabilidad suelen pesar más que el tamaño al elegir quién gestionará sus operaciones digitales. 

El estudio también revela que, en Puerto Rico, el 100% de las PYMES encuestadas que ya operan con pagos digitales, conocen los servicios adicionales que ofrecen sus proveedores, y el 99% ha aprovechado al menos uno de ellos. El servicio adicional más conocido es la facilitación del acceso al crédito, con un 43%. 

Ante este panorama regional, Mastercard continúa apoyando a las pymes con soluciones digitales que les permitan aceptar pagos electrónicos, pagar a proveedores en tiempo real y fortalecer su presencia en la economía digital. En Puerto Rico, este compromiso se materializa a través de iniciativas como Jump All In con Lote 23 que ofrece a los emprendedores las herramientas, mentoría y recursos necesarios para modernizar operaciones, ampliar su base de clientes y competir en un mercado cada vez más digital. 

Desde herramientas como Contactless, la autenticación biométrica con Passkeys y la tokenización, hasta soluciones de ciberseguridad como Trust Center y My Cyber Risk, la compañía equipa a las pymes con experiencias de pago seguras y fluidas, adaptadas a los retos actuales. Estos esfuerzos están diseñados para ofrecer a los clientes y a las pequeñas empresas las herramientas necesarias para un proceso de compra seguro. 

Para Mastercard, crear oportunidades para fortalecer un ecosistema de pagos digitales confiable y abierto es clave para que las pymes en Puerto Rico continúen innovando, ampliando sus oportunidades y contribuyendo al progreso económico del país. 

Alcance y metodología de la investigación

El estudio fue liderado por Mastercard y el trabajo de campo fue realizado por la agencia de investigación independiente Many Minds Group. Entre el 3 de marzo de 2025 y el 14 de abril de 2025, se llevó a cabo una encuesta cuantitativa en línea en 14 países de América Latina, donde en Puerto Rico se entrevistaron más de 150 pequeños y medianos empresarios. La lista completa de países encuestados incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago. 

Contacto de medios

Sabrina Alvarez, Mastercard

Sabrina.Alvarez@mastercard.com

Sobre Mastercard

Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto a nuestros clientes, estamos construyendo una economía sostenible donde todos puedan prosperar. Ofrecemos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y asequibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial.

www.mastercard.com